QUÉ SEMBRAR EN JULIO.

Conocé qué hortalizas sembrar en julio según el clima y tu región. Claves para anticipar la primavera desde ahora.

CULTIVOS DE INVIERNO Y ANTICIPOS DE PRIMAVERA.

Julio es un mes bisagra en la huerta agroecológica. Aunque el invierno sigue presente, se abren oportunidades para sembrar variedades resistentes al frío y para iniciar anticipos que darán frutos en primavera. Conocer qué especies elegir, cómo adaptarlas al clima y cómo aprovechar los recursos disponibles puede marcar la diferencia entre una temporada productiva y una huerta detenida.

Hortalizas ideales para sembrar en julio

1. Ajo

  • Ideal para climas fríos y templados.
  • Se planta directamente en el suelo, a 5 cm de profundidad.
  • Cosecha: 6 a 8 meses después.

2. Habitas

  • Toleran muy bien las bajas temperaturas.
  • Se siembran directo en el suelo o en almácigos.
  • Fijan nitrógeno al suelo, por lo que mejoran la fertilidad.

3. Cebolla

  • En muchas zonas se inicia ahora la siembra de cebolla de día largo.
  • Requiere suelo suelto, fértil y buena exposición solar.

4. Zanahoria

  • Se puede sembrar directamente en tierra.
  • Prefiere suelos profundos, bien escurridos y sin piedras.
  • Germinación lenta (10-20 días).

5. Puerro

  • De lento desarrollo, ideal para iniciar ahora y cosechar en primavera.
  • Puede sembrarse en almacigo o directo, protegido.

Cultivos para anticipar la primavera

Aunque el frío limita la germinación de muchas especies, en espacios protegidos o con semilleros calefaccionados, ya puede iniciarse la siembra de:

  • Tomate
  • Berenjena
  • Morrón o ají dulce
  • Albahaca

Estas especies requieren temperaturas superiores a 20 °C para germinar, por lo que deben sembrarse bajo techo, con buena luz y control de humedad. También es momento de revisar las semillas guardadas, planificar almácigos y preparar recipientes reciclados.

Recomendaciones prácticas

  • No dejes el suelo desnudo: si no vas a sembrar, podés incorporar abonos verdes o cobertura vegetal.
  • Aprovechá los residuos: ramas podadas, hojas secas y restos de cocina pueden alimentar la compostera.
  • Rotá cultivos: evitá sembrar la misma familia botánica en el mismo lugar que la temporada anterior.

Julio es un mes clave para quienes cultivan con visión agroecológica. Con pequeñas acciones ahora, podemos asegurar una huerta activa en invierno y un comienzo vigoroso en primavera. Observar el clima, planificar la siembra y proteger los cultivos es parte de acompañar los ritmos de la naturaleza desde la agroecología.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *